TRIPTICO CASTILLO CHIM
Culture Vulture
En este blog se encuentran los datos más interesantes de toda la web, de todo tipo.
lunes, 24 de octubre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
LOS BUITRES
Los buitres son aves rapaces del orden falconiformes que suelen alimentarse especialmente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía.
Los buitres del Nuevo Mundo (América) pertenecen a la familia Cathartidae, mientras que los del Viejo Mundo (el resto de continentes) son de la familia Accipitridae; sus semejanzas se deben a que están adaptados a un mismo nicho ecológico, no a que compartan un antepasado común.
Una característica particular de muchos buitres es su cabeza pelada, desprovista de plumaje. Esto se debe con seguridad a que una cabeza con plumas se mancharía con sangre y otros fluidos durante la alimentación y sería difícil de mantener limpia.
El cuello es más largo y pelado cuanto mayor es el tamaño de las presas. Puesto que, salvo algunas excepciones, no matan ellos mismos a sus víctimas, carecen de garras poderosas; las que tienen son cortas y romas, más adaptadas para andar que para matar.
Algunos poseen lenguas especializadas que les permiten alimentarse con rapidez de la carne blanda y quizás extraer el tuétano de los huesos,todos están adaptados para volar a gran altura.
TIPOS DE CULTURA EN LA HISTORIA HUMANA
Se trata del conjunto de culturas que se han ido sucediendo a través de los siglos en el mundo, durante diversos periodos, teniendo auges y periodos de obscuridad, así como en algunos casos han desaparecido o han sido absorbidas por otras, por ejemplo:
Cultura Egipcia: Se trata de la cultura que surgió y se estableció en los márgenes del río Nilo, en los tiempos neolíticos, tras el establecimiento de los pueblos nómadas en una región determinada como consecuencia de la agricultura y la explotación de los recursos del río.
Cultura Griega: Se trata de una cultura que se desarrolló en los territorios de la actual Grecia, el Asia menor (actual Turquía), y gran parte de las islas del Mediterráneo. Su economía era principalmente agrícola, pesquera y comercial. Desarrolla un arte, propias, una escritura y alfabeto, una literatura, matemáticas, astronomía y otras ciencias como la medicina y la filosofía, que tendrán una influencia determinante y permanente en culturas posteriores como la romana o la cultura renacentista, siendo la base sobre la cual se cimienta la actual cultura occidental.
Cultura Romana: La cultura romana tuvo su centro en la península itálica, de donde se expandió a través del Mediterráneo a áfrica, Asia y al resto de Europa hacia al norte hasta el sur de la actual Inglaterra, teniendo una influencia patente en toda la cultura occidental, tanto por la perduración de sus instituciones (por ejemplo el senado), como por la creación de leyes y sistemas de gobierno, que han sido el modelo de gran parte de los sistemas de gobierno y administración que se usan actualmente.
Cultura China: Se trata de una de las culturas que han tenido una gran influencia en las culturas adyacentes geográficamente. Se desarrolló entre los ríos Yangtsé, Huang He y Xi Jiang, expandiéndose a través de los territorios que conforman la actual china e influyendo en otros territorios como los actuales corea, Vietnam y Tailandia entre otros.
Cultura Olmeca: se trata de la denominada cultura madre de Mesoamérica. Fue una de las culturas que primero obtuvieron un alto desarrollo en esta región, y de la cual otras culturas como la maya, la tolteca, y la azteca tomaron conocimientos y rasgos culturales.
TIPOS DE CULTURA SEGÚN LA RELIGIÓN
Cultura cristiana:
Se trata de la influencia ejercida en el mundo, por las diversas confesiones cristianas como el catolicismo, las religiones ortodoxas y las protestantes, que han influido aportando nociones, reglas de conducta, costumbres religiosas, festividades, y valores, en las sociedades en las que la mayoría o una buena parte de la población pertenece a alguna confesión cristiana.
Cultura budista:
Esta abarca varias culturas principalmente asiáticas, en las que el budismo ha contribuido con líneas de conducta, e ideas propias de su doctrina, influyendo en diversas manifestaciones culturales como la filosofía el arte.
Cultura musulmana:
Se trata de las culturas que están influenciadas por la religión musulmana, abarcando amplios sectores territoriales, y a varias de las distintas culturas como las del norte de África, y asiáticas, dándoles un punto en común, en lo tocante a la religión, que influye en gran medida en las costumbres autóctonas.
Se trata de la influencia ejercida en el mundo, por las diversas confesiones cristianas como el catolicismo, las religiones ortodoxas y las protestantes, que han influido aportando nociones, reglas de conducta, costumbres religiosas, festividades, y valores, en las sociedades en las que la mayoría o una buena parte de la población pertenece a alguna confesión cristiana.

Cultura budista:
Esta abarca varias culturas principalmente asiáticas, en las que el budismo ha contribuido con líneas de conducta, e ideas propias de su doctrina, influyendo en diversas manifestaciones culturales como la filosofía el arte.

Cultura musulmana:
Se trata de las culturas que están influenciadas por la religión musulmana, abarcando amplios sectores territoriales, y a varias de las distintas culturas como las del norte de África, y asiáticas, dándoles un punto en común, en lo tocante a la religión, que influye en gran medida en las costumbres autóctonas.

PRINCIPALES TIPOS DE CULTURAS
- Cultura Mental: Se refiere a aquellos valores, hábitos, conocimiento, y costumbres, que se inculcan en la mente de las personas, por ejemplo respecto a la higiene, el respeto a la sociedad, al medio ambiente, etc.
- Cultura Social: Se entiende de aquellos valores socialmente positivos que son inculcados en las personas, para que estas se desenvuelvan mejor dentro de la sociedad, en un ámbito de paz y concordia. Es el caso de valores como el respeto de los lugares públicos, el respeto a los derechos de los demás y otros valores culturales, que forman parte de la cultura social y cívica.
- Cultura del deporte: Se refiere a los valores que se inculcan dentro de un sector social, respecto al cuidado del cuerpo y la buena salud por medio del deporte, así como al cultivo del espíritu deportivo y de competencia limpia.
- Cultura Ecológica: La cultura ecológica (también denominada conciencia ecológica), son el conjunto de valores encaminados a que las personas respeten y cuiden el medio ambiente.
- Cultura Analfabeta: Se refiere a las diversas culturas que han surgido (varias aún existen), que no han desarrollado o adoptado algún sistema de escritura.

- Culturas Alfabetizadas: Es como se le designa a las culturas que han desarrollado algún sistema de escritura, es el caso de las culturas antiguas, egipcia, griega, romana, maya, azteca, china, o la japonesa entre otras, así como la mayoría de las culturas actuales que han adoptado algún sistema de escritura, en su mayoría alfabéticos, aunque hay excepciones como las culturas china y japonesa que no disponen de un alfabeto en sí.
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación, como en la agricultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego, al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término cultura para referirse a la capacidad humana universal.
En el siglo XX, la cultura surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término cultura en la antropología americana tiene dos significados:
En el siglo XX, la cultura surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término cultura en la antropología americana tiene dos significados:
- La evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa
- Las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente.
LA CULTURA EN EL MUNDO
Existen cuatro grandes grupos culturales en el mundo: la cultura occidental, la cultura islámica, las culturas orientales y las culturas africanas.
Cultura occidental:
- Se localiza en Europa, América y Australia, aunque hay zonas de América y Oceanía en donde todavía perviven culturas indígenas.
- Las lenguas mayoritarias son el inglés y el español, de religión cristiana, se corresponden con las sociedades más ricas y dinámicas del mundo, aunque también nos encontramos con profundas diferencias sociales.
Cultura Islámica:
- Se extiende por el norte de África, gran parte de Asia y en puntos de Europa.
- La religión islámica es el referente de esta cultura, y el árabe, que convive con otros idiomas, la lengua más importante. Dentro de esta cultura aparecen países muy ricos, gracias a la posesión y explotación del petróleo, y áreas geográficas muy pobres.
Cultura oriental:
- Se localizan en el centro y este de Asía; China e India son los países más importantes, y poblados, de esta cultura.
- culturas milenarias, muy antiguas ligadas a diversas tradiciones religiosas como el hinduismo o budismo.
- Su nivel de riqueza es muy desigual, pero cuenta con países que están en una fase de expansión económica muy rápida.
Culturas africanas:
- Se localizan en el continente africano, al sur del Sahara (de cultura islámica).
- Se dan múltiples culturas indígenas que conviven con la cultura islámica y occidental.
- Son sociedades que poseen numerosos recursos naturales, pero que no están explotados o en manos de compañías extranjeras, permaneciendo, la mayoría de la población, en la pobreza, también abundan numerosas culturas de origen tribal y con religiones relacionadas con la naturaleza.

LA CULTURA EN MÉXICO
Para describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.
El calendario en México contiene numerosas fiestas nacionales, regionales y locales que se festejan en grande por cada comunidad y que reflejan la gran espiritualidad que sus habitantes tienen como resultado de la mezcla de las creencias pre-hispánicas de sus antecesores y de la evangelización católica impuesta por los conquistadores españoles.
Algunas de las celebraciones más populares son el día nacional de la Virgen de Guadalupe, una fiesta católica que celebra cada 12 de diciembre el mensaje que la advocación morena de la virgen María dejó para el pueblo mexicano, representado por un joven indígena, según cuenta la historia. Con fama internacional, el Día de Muertos celebra el día que, bajo creencias indígenas, los muertos regresan para visitar a sus familiares vivos, pues la muerte no es el fin de la vida, sino una continuación de la misma en un mundo paralelo.
El calendario en México contiene numerosas fiestas nacionales, regionales y locales que se festejan en grande por cada comunidad y que reflejan la gran espiritualidad que sus habitantes tienen como resultado de la mezcla de las creencias pre-hispánicas de sus antecesores y de la evangelización católica impuesta por los conquistadores españoles.
Algunas de las celebraciones más populares son el día nacional de la Virgen de Guadalupe, una fiesta católica que celebra cada 12 de diciembre el mensaje que la advocación morena de la virgen María dejó para el pueblo mexicano, representado por un joven indígena, según cuenta la historia. Con fama internacional, el Día de Muertos celebra el día que, bajo creencias indígenas, los muertos regresan para visitar a sus familiares vivos, pues la muerte no es el fin de la vida, sino una continuación de la misma en un mundo paralelo.
domingo, 2 de octubre de 2016
EL HORARIO ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Turno Matutino
El horario de clases consta de 7 horas hábiles siendo de 7:00 a 14:00
Hrs. De lunes a jueves, los viernes es de 7:00 a 12:00 hrs.
Tiene ciertas ventajas por ejemplo:
- Seguridad al ingresar y egresar del colegio
- Facilidad al momento de ingresar al colegio
Las desventajas son:
- Las primeras 3 clases el cerebro aun o ha despertado al 100%
- En el cambio de horario, al momento de ingresar al colegio éste se encontrará completamente oscuro
Turno Vespertino
El horario sigue siendo 7 horas, comenzando a las 14:00 horas y
terminando a las 21:00 horas.
Las ventajas son:
- El cerebro está despierto al 100%
Las desventajas son:
- Inseguridad, pues al salir de la escuela es muy tarde y son vulnerables
LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Las tecnologías de hoy en día son muy útiles para nosotros, nos ayudan a
- · Facilitar los entornos de aprendizaje
- · Ser fuentes de información
- · Ser herramientas de trabajo
- · Al docente y al alumno adquirir habilidades y utilizar materiales didácticos interactivos
A nadie le sorprende las capacidades de la tecnología, hoy en día es muy
utilizada para encontrar la información deseada, participar en foros, debates,
comunicarte con otras personas, etc.
Existen muchos tipos de dispositivos que nos pueden brindar la
información que necesitamos
Estos dispositivos se adaptan de acuerdo a las necesidades de cada
individuo y aunque todos tienen el mismo uso, no siempre rinden igual
EL APRENDIZAJE FUERA DE LA ESCUELA
El hecho de que vayamos a la escuela solamente 8 horas, no significa
que no vayamos a aprender nada fuera de ella, pues vivimos en el siglo XXI
donde la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, ahora podemos acceder
fácilmente a la información que nos puede brindar el internet.
Lo único que necesitamos es tener un tema de interés, investigarlo y
listo.
Vivimos en una época en la que tenemos todo a nuestro alcance, no
debería haber excusa alguna, nosotros podemos aprender más de lo que aprendemos
en la escuela, es más, cada día aprendes algo nuevo, siempre.
IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN
El arte tiene mucha
importancia en la educación debido a que el arte es una actividad dinámica y
unificadora.
Es muy importante ya que
los jóvenes de hoy en día lidian con muchos problemas de su vida, están en la
etapa en la que están formándose en las personas que serán en un futuro, y es
importante que realicen algún tipo de arte, (música, pintura, etc.) para que
así logren expresar sus sentimientos, y a la vez que logren relajarse, y así
evitar la toma de decisiones incorrecta
miércoles, 28 de septiembre de 2016
ACTIVIDADES PARAESCOLARES
- Voleibol: Trata de la historia del voleibol, físico, y sobre las reglas del juego, las posiciones del jugador, y las del árbitro.
- Baloncesto: Enseñan las reglas, la historia, personajes importantes, posiciones fundamentales, cómo botar el balón, cómo dar pases, entre otros
- Música: trata de la historia de la música ponen a hacer maquetas, trabajos en equipos y los ponen a practicar con instrumentos, a la vez que enseñan los diferentes tipos de notas, etc.
- Karate: Es una disciplina en la cual consiste mayormente en utilizar correctamente las extremidades del cuerpo para realizar movimientos rápidos a la vez que fuertes
- Pintura: Es una de las bellas artes más importantes, aquí podemos observar la forma correcta de utilizar los lápices, colores, etc. también en qué momento utilizarlos
- Danza: trata de las prácticas de baile ellos ensayan y hacen coreografías o los ponen a hacer maquetas.
- Fútbol: Este deporte consiste en desarrollar tus habilidades de coordinación, también mejorar tu resistencia y todo, en general
- Banda de Guerra: Son los protagonistas del homenaje que se lleva acabo, utilizando el tambor y la trompeta
- Escolta: Aquí te enseñan la forma correcta de marchar, siguiendo una serie de ejercicios, siendo parte fundamental de el homenaje
- Teatro: Se realizan obras en las cuales los estudiantes interpretan a personajes (mayormente ficticios)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)